![]() |
HN-Universal Organic
49,00€ 44,10€ |
![]() |
Tomate Corazón de Buey
1,40€ 1,20€ |
![]() |
Tomate Crisol
2,65€ 2,50€ |
![]() |
Tomate Cherry
1,40€ 1,20€ |
![]() |
Tomate de Colgar
1,40€ 1,20€ |
Hortinatura, tu huerto en casa. En nuestro blog ponemos a vuestra disposición la información necesaria para que podáis cultivar hortalizas cómodamente en vuestra casa, como por ejemplo, calendarios de siembra, mezclas de sustratos, días óptimos para la siembra, técnicas de cultivo, macetas idóneas para cada hortaliza, etc...
Para iniciarse en el ecológico, saludable y divertido mundo que es tener un huerto en casa, recomendamos que empieces con un cultivo fácil y rápido que te permita aprender los fundamentos de la horticultura y obtener buenos resultados en la recolección.
Podemos realizar el ciclo del cultivo completo (desde la siembra de las semillas hasta la cosecha) o adquirir plantel (semilla germinada) con lo cual nos saltaríamos la siembra y germinación de la semilla simplificando el proceso y acelerando los resultados.
Para empezar, en este tutorial os recomendamos cultivar Lechuga Romana Larga Verde, por ser un cultivo relativamente fácil, rápido y que se puede realizar prácticamente todo el año (tendríamos que evitar los meses más calurosos por el riesgo de subida a flor o espigado).
Paso 1: El semillero (sólo para los que hayan preferido realizar en ciclo del cultivo completo)
Necesitamos una bandeja semillero con el número y tamaño de alvéolos (compartimentos) apropiados para cada tipo de cultivo, en nuestro caso una bandeja de 84 o 60 alvéolos sería suficiente. El sustrato básico que recomendamos es Turba Ahrens, ya que esta turba es suave, esponjosa y retiene muy bien la humedad.
Rellenamos los alvéolos que necesitemos de la bandeja semillero con la Turba Ahrens presionando la turba suavemente.
Con el dedo presionamos la turba en el centro de cada alvéolo formando un hoyo de 1 cm de profundidad aproximadamente.
Depositamos la semilla en el hoyo y la tapamos con turba. Presionamos suavemente.
Regamos con cuidado, podemos utilizar un spray para regar y así evitaremos desperfectos.
La temperatura óptima de germinación suele estar entre 25-30 grados. Si estamos en una época fría del año, podemos germinar las semillas dentro casa en un lugar luminoso (cerca de una ventana). También podemos utilizar un propagador (mini-invernadero) .
Debemos controlar la humedad, sobre todo que no se riegue en exceso ya que esto podría provocar el pudrimiento de las semillas.
Paso 2: Trasplante.
Cuando la planta tenga entre 10 y 15 cm de longitud, procederemos a su trasplante a un recipiente mayor (para 1 planta de lechuga, una maceta de 22 cm como mínimo) o directamente a la tierra, dejando una separación entre lechugas de 25 cm y entre filas de 50cm.
En el trasplante hay que tener cuidado de no romper demasiadas raíces, y regar inmediatamente después de haber trasplantado la planta.
Paso 3: Cultivo, abonado y recolección.
Para llegar con éxito al final del cultivo, hay que tener en cuenta las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a nuestras plantas. Desde Hortinatura.com os aconsejamos que si veis alguna anomalía en vuestras plantas, nos mandéis un mail con unas fotos del problema a info@hortinatura.com, nuestro departamento técnico os dará una solución personalizada a cada caso.
El tipo de abonado depende de las características de la tierra, del tipo de cultivo, etc… Desde Hortinatura.com os recomendamos abono biológico pellets, que por sus características y formulación se adapta perfectamente a todo tipo de tierras y cultivos. Lo aplicaríamos transcurridos 10 días desde el trasplante. Es conveniente aplicar el abono y seguidamente regar abundantemente.
El tiempo que debe transcurrir entre el trasplante y la cosecha, puede variar entre 1,5 y 3 meses, dependiendo de la época del año en que estemos.
Ahora es el momento de tratar los frutales que pierden las hojas, así como los rosales, la vid, etc..., contra el Piojo de San José y diversos hongos. Es necesario realizar el tratamiento antes de que broten las yemas, mojando bien la leña. Desde Hortinatura.com, recomendamos tratar la madera con una mezcla de aceite parafínico ecologico (Belproil) con oxicloruro de cobre ecológico (Beltasur 500). De esta manera, nuestros frutales brotarán más sanos y tendremos menos problemas con las cochinillas como el Piojo de San José. Esta mezcla de aceite y cobre sólo se puede realizar para este tratamiento. Si se aplica cuando las plantas o frutales tienen hojas, puede producir serias defoliaciones.
Además os recomendamos podar los frutales antes de efectuar el tratamiento, de esta manera sanearemos los cortes efectuados al podar.
Hortinatura.com, pone a vuestra disposición un pack (1l Belproil + 1 kg Bestasur 500) más económico, para el tratamiento de invierno indicado.
En este post os mostramos la evolución de nuestro huerto. Ya hemos recolectado algunas lechugas que vamos a reponer en breve.
Como podéis comprobar se trata de plantas tienen un ciclo relativamente rápido y que nos permiten obtener productos para consumir en casa, como por ejemplo las lechugas, escarolas, lollo y hoja de roble.
También es muy cómodo tener a mano perejil, rúcula, berro... Así conseguimos de forma fácil tener los ingredientes principales para crear nuestras ensaladas.
Conseguir este huerto es más fácil de lo que pueda parecer al principio. Como ya os hemos indicado en otros post, hay que seguir las instrucciones de trasplante y abonado. Regar siempre teniendo en cuenta las necesidades de la planta, lo que se consigue simplemente comprobando la humedad de la tierra, intruduciendo un dedo unos 4 o 5 céntimetros, si comprobamos que está húmedo la planta no necesita más riego y si está seco es conveniente regar. Desde www.hortinatura.com no recomendamos poner platos debajo de las plantas por los problemas de hongos que pueden ocasionar en las raíces.
Por otro lado hemos mantenido la vitalidad de nuestras plantas, con los insecticidas ecológicos Agriphyt Contact y Belthirul, para mantener alejadas plagas indeseadas, y por otro lado hemos aplicado Cuore, un fungicida sistémico ecológico, para mantener sanas nuestras plantas sin hongos perjudiciales en raíces y hojas.
Para el trasplante de frutales de una maceta a otra mayor tamaño, recomendamos seguir estos pasos:
En nuestra sección "huerto vertical" podéis encontrar ahora los módulos Vertiss Compact (30 x 80 x 13.5 cm) y Vertiss Plus (59,5 x 79,5 x 18 cm) de polipropileno reciclable y con soporte metálico.
Entre sus carácteristicas destacan:
En una terraza de 9 metros cuadrados, hemos instalado un huerto casero en macetas. Tenemos plantados unos pimientos que nos quedan de la siembra de primavera, y también hemos sembrado recientemente perejil, rabanos, zanahorias, berro, rucola, ajos y habas, además de alcachofas, lechugas romanas, lollos, hojas de roble, escarola, coliflor, repollo, col de bruselas y brócoli.
En Hortinatura.com creemos que para conseguir un buen aprendizaje hay que experimentar. En este vídeo os mostramos como los niños se divierten y aprenden a trasplantar planteles en macetas, y así conocer de primera mano, como se cultivan y crecen las hortalizas que luego se comen.
Con este vídeo pretendemos incentivar el cultivo en casa por los más pequeños, ya que pare ellos es un juego además de una tarea responsable que fomenta el respeto a las plantas y el medio ambiente.
Producto relacionado: Pack trasplante en jardinera.
¿Qué es un híbrido en biología vegetal?
Un híbrido F-1 es el resultado de cruzar dos líneas puras de cualquier variedad hortícola con buena aptitud combinatoria. Las líneas puras no se inventan sino que proceden de las variedades locales que están adaptadas y que son del gusto de los consumidores (tomates, melones y berenjenas comunes), a condicion que sean homogéneas y estables.
¿Cuáles son las ventajas de los híbridos F-1?
La uniformidad, el vigor, la alta producción y el valor híbrido o heterosis que exalta y mejora las cualidades de las dos líneas puras que la componen.
Por ejemplo, si los parentales escogidos son resistentes a enfermedades determinadas, el resultado de la combinación de ambos será un híbrido F-1 resistente a las enfermedades que puede combatir el padre más las que puede combatir la madre.
Además, desde el punto de vista nutricional, las líneas puras seleccionadas contienen un nivel más alto de valor de azúcares, vitaminas, carotenos y mayor larga vida en post-cosecha lo que asegura que las hortalizas lleguen a la mesa en perfectas condiciones.
¿Los híbridos son transgénicos?
No. Los híbridos son naturales e incluso se dan de manera espontánea en la naturaleza. La tarea de las empresas mejoradoras es seleccionar las líneas puras que puedan combinar bien para conseguir variedades de mayor calidad.
¿Por qué no todas las empresas ofrecen variedades híbridas?
Encontrar híbridos que funcionen bien no es tarea fácil. La aptitud combinatoria supone probar y ensayar miles de variedades híbridas F-1 en distintas localidades y épocas de cultivo hasta dar con la pareja que se pueda combinar con facilidad y que aporte un valor añadido superior a las variedades ya existentes.
Visita la nueva colección de semillas híbridas en hortinatura.com
Hemos aumentado nuestra oferta de insectos y nemátodos beneficiosos.
Atendiendo a las demandas de muchos de vosotros hemos incorporado a nuestro catálogo las mesas de cultivo, ya están disponibles en la tienda para que cultives en ellas tu huerto casero: http://www.hortinatura.com/mesas-de-cultivo
Podemos diferenciar dos modos de abonado:
Hortinatura.com abre una nueva sección destinada al control biológico de plagas. Progresivamente iremos aumentando nuestra oferta de insectos y ácaros beneficiosos.
·¿Qué es el Control Biológico?
La naturaleza, mediante los insectos y ácaros beneficiosos, ejerce un control sobre las plagas que atacan a nuestras plantas, equilibrando ambas poblaciones.
Hay ciertos momentos en los que este equilibrio presa-depredador se rompe, por factores climáticos, polución y sobretodo por el uso abusivo de insecticidas, y una nueva plaga aparece en nuestro huerto o jardín.
El mantenimiento de una población de insectos beneficiosos en nuestro huerto, mediante sueltas programadas, es importante para controlar las plagas. Esto nos permite utilizar la mínima cantidad de insecticidas o incluso evitar completamente su uso, con el consiguiente beneficio para nuestra salud.
·¿Cómo actuan los insectos beneficiosos?
Estos insectos, la mayoría de ellos no visibles a simple vista, actúan sobre los insectos dañinos, bien atacándolos (depredadores), o parasitándolos, sin dañar a nuestras plantas, pues no se alimentan de ellas.
Al poco tiempo de realizar la suelta de insectos beneficiosos se observa una disminución gradual de la población causante de la plaga.
Estos organismos beneficiosos se presentan de forma natural en nuestra geografía, es decir, son autóctonos y están aclimatados a nuestras condiciones ambientales.
Aphidius Colemani (beneficioso) preparándose para atacar a un pulgón.
·¿Cómo se aplican los insectos beneficiosos?
Según el insecto, se aplicaran, o bien sobre las hojas de las plantas afectadas, depositándolos mediante un bote que los contiene mezclados con un sustrato, o bien colgando de las ramas unos sobres de liberación controlada, blisters o tarjetas. Así de sencillo.
Hortinatura.com evoluciona y en nuestro empeño por dar el mejor servicio posible a nuestros clientes, hemos integrado en la web las siguientes novedades:
En este post os mostramos como podemos tener un precioso huerto en casa en poco espacio. Nuestro amigo José Maria, nos ha enviado sus fotos de la construcción de su mesa de cultivo.
Recomendamos para el cultivo de hortalizas en macetas o mesas como la de nuestro amigo, una mezcla de turba Arhens con fibra de coco Bioconsort para que la turba quede mas esponjosa. La proporción es 3 partes de turba por 1 de fibra de coco. Añadiriamos una pequeña cantidad de humus de lombriz y biopron para favorecer el crecimiento de las plantas. Además podemos agregar neem pellets a la mezcla de sustratos para obtener una protección ecológica contra insectos y nemátodos.
Como vemos en las fotos, se han plantado varios tipos de lechugas, escarolas y habas. De igual modo podriamos cultivar otras hortalizas como por ejemplo, zanahorias, rabanitos, cebollas, patatas, etc...
Gracias a nuestro amigo José Maria por enviarnos sus fotos.
Ahora es el momento de tratar los frutales que pierden las hojas, así como los rosales, la vid, etc..., contra el Piojo de San José y diversos hongos. Es necesario realizar el tratamiento antes de que broten las yemas. Desde Hortinatura.com, recomendamos tratar la madera con una mezcla de aceite parafínico (Belproil) con oxicloruro de cobre ecológico (Beltasur 500). De esta manera, nuestros frutales brotarán más sanos y tendremos menos problemas con las cochinillas como el Piojo de San José.
Por ello Hortinatura.com, pone a vuestra disposición un pack (1l Belproil + 1 kg Bestasur 500) más económico, para el tratamiento de invierno indicado.
Hortinatura.com se enorgullece al presentarles nuestra nueva sección de "Periodos para siembra, trasplante y recolección" donde podrán consultar que epocas son las más adecuadas para estas tres actividades fundamentales de nuestro huerto casero.
Atención: se debe enteder que lo que en esta sección llamamos 'Periodos óptimos para la siembra, transplante y recolección' estan orientados de los tiempos de siembra, transplante y recolección de las plantas en un clima templado en el hemisferio norte (clima mediterraneo).
Acceso a la nueva sección:
La nueva sección:
Hemos plantado las plantas más resistentes al frío, como por ejemplo, una coliflor, un brócoli, un repollo, un romanesco, cebollas y ajos, en macetas (de 40cm) y jardineras (de 50cm). De esta manera conseguimos un pequeño huerto que cosecharemos entre marzo y abril, para dar paso, luego, a los cultivos de verano sensibles al frio. Podemos tener un huerto ecológico todo el año, si tenemos en cuenta los ciclos de cada cultivo. En breve, Hortinatura.com ofrecerá un calendario de siembra para saber en que época se siembra, se trasplanta y se cosecha cada cultivo.
El calendario lunar de siembra que aparecía mensualmente en este blog tiene ahora su propia sección, podéis acceder al mismo desde cualquier página de hortinatura.com haciendo clic sobre el enlace que aparece debajo de la cesta de la compra.
BIOPRON PMC-3 es un producto ecológico muy interesante para sustituir el abonado químico convencional de una manera cómoda ya que sólo es necesaria una aplicación al año.
En hortinatura.com tratamos de dar respuesta a las demandas de nuestros clientes, por ello, hemos incluido en nuestra lista de productos, una nueva categoría: Fitosanitarios convencionales.
Como han sido varios los clientes interesados hemos incluido en esta categoría una selección de productos en un formato de reducida dimensión, aunque si algún cliente está interesado en adquirirlos en un formato de mayor capacidad, puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.
Recordamos que en este tipo de productos deben seguirse escrupulosamente los consejos del fabricante y leer detenidamente las instrucciones antes de manipular el producto.
Destacamos la inclusión de PLANTEL, ofreciendo la posibilidad de comprar pequeñas plantas preparadas para su plantación en macetas, obviando, así, el paso de la siembra de semillas. El plantel se vende por unidades, pudiendo adquirir la cantidad de plantas necesarias y permitiendo su combinación con otras de diferente clase, desde una unidad. Recomendamos nuestros pack de plantación de lechuga.
Y ya sabe que para cualquier duda o sugerencia puede ponerse en contacto con nosotros en info@hortinatura.com.
Para el empaquetado de planteles, utilizamos papel de periódico por ser transpirable y aguantar muy bien la humedad. Humedecemos las plantas para que aguanten bien el transporte. De esta manera también podemos ajustarnos a su pedido, no necesitando ningún pedido mínimo y permitiendo que usted pueda hacer las combinaciones que quiera de planteles. Introducimos los paquetes de planteles en una bolsa para que la humedad no pase a la caja o a otros productos y cerramos la caja. Seguidamente le enviamos el pedido y en 24 horas estará en su casa.
Le recomendamos que transplante lo más pronto posible el plantel, pero si no puede, le aconsejamos que retire la bolsa de plástico y deposite los paquetes de planteles sin desempaquetar en un recipiente con un dedo de agua, para que el plantel absorba por capilaridad el agua que necesite. De esta manera, podrá mantener perfectamente el plantel durante al menos 48 horas más.
Y ya sabéis que para cualquier consulta sobre nuestros productos podéis contactarnos a través de info@hortinatura.com.
En este post os mostramos un vídeo en el que os explicamos de una manera sencilla, cómo montar una instalación de goteo automatizado para regar tus macetas en casa. De esta forma fácil y económica, tendremos asegurado el riego de nuestras plantas, aunque nos ausentemos de casa algún tiempo y para que nuestras plantas reciban la cantidad de agua necesaria para su crecimiento (con el programador de riego podrás controlar la cantidad y frecuencia del riego). Este vídeo recoge la lista del material necesario para hacer una pequeña instalación, pero en nuestra tienda online, podéis encontrar otros accesorios que puedan ajustarse a las necesidades de vuestras plantas. Montar tu propio riego por goteo es fácil y económico, anímate con www.hortinatura.com.
Y ya sabéis que para cualquier consulta sobre nuestros productos podéis contactarnos a través de info@hortinatura.com.
En este post os mostramos un ejemplo de cultivo de lechuga en jardinera.
En este caso plantamos la variedad de lechuga Maravilla de Verano.
En una jardinera de 60 cm, plantamos sólo 2 lechugas, para que puedan tener un buen desarrollo. Como siempre recomendamos nuestra mezcla de sustratos turba Ahrens, fibra de coco Bioconsort y Humus de lombriz. También recomendamos añadir a la mezcla de sustratos, una pequeña cantidad de Neem Pellets, para asegurarnos una desinfección duradera, y minimizar el ataque de plagas y nemátodos de una manera ecológica.
En este post os mostramos la evolución del cultivo de Pimiento Dulce Italiano en macetas.
Para conseguir unos buenos resultados, germinamos la semilla en un macetero biodegradable, con una mezcla de turba Ahrens, fibra de coco Bioconsort y Humus de lombriz (consulta el post sobre el cultivo de patatas ecológicas para la mezcla de sustratos). Cuando la planta adquiere un tamaño considerable, procedemos a trasplantarla a una maceta de 40 cm, utilizando la misma mezcla de sustratos anterior y añadiéndole Neem Pellets para obtener una buena desinfección de insectos y nemátodos. Seguimos la evolución de la planta y cuando se crea necesario, se procede a construir una valla de sujeción para cuando la planta de pimiento empiece a estar sobrecargada (en nuestro caso utilizamos 4 cañas de unos 70 cm unidas por 2 tiras de rafia o hilo de plástico). Con ello conseguiremos que la planta no se doble.
CONSEJO ÚTIL: El cultivo de Pimiento Dulce Italiano, es bastante fácil pero a veces podemos tener problemas de insectos y hongos. Una solución para reducir el ataque de diversos insectos, es plantar Albahaca junto al Pimiento (si la maceta es bastante grande, de al menos 40 cm, podemos plantarla en la misma maceta que el pimiento). De esta forma tendremos menos problemas con insectos y además podemos utilizar la Albahaca como condimento, para ensaladas, en platos de cocina italiana,...
En este post, os mostramos como podemos cultivar patatas ecológicas en casa, con una maceta. (Recomendamos mínimo la Maceta plástico Decor de 40 cm)
En nuestro caso, sembramos dos tipos de patatas, rojas y amarillas.
Para obtener una tierra de cultivo óptima, procedemos a mezclar Turba Arherns, con fibra de coco Bioconsort y Humus de lombriz. La proporción ideal serían 3/4 de Turba Arherns, 1/4 de fibra de coco Bioconsort, y una pequeña cantidad de humus de lombriz. Para prevenir plagas como gusanos o nemátodos en la mezcla-sustrato, añadimos unos 100g de Neem Pellets, y lo mezclamos bien con la tierra.
Seguidamente, cogemos las patatas (tienen que ser de siembra), y se parten en tantos trozos como brotadores tenga. Ponemos varios trozos en la maceta por si falla alguno, y los tapamos. En unos 15 dias, las patatas empezaran a brotar.
En 3 meses desde la siembra, podremos recolectar nuestras saludables y riquísimas patatas ecológicas.
Preparamos una mezcla de turba Arhens con fibra de coco Bioconsort para que la turba quede mas esponjosa. La proporcion es 3 partes de turba por 1 de fibra de coco. Añadir una pequeña cantidad de humus de lombriz favorecera el crecimiento de la planta.
Podemos utilizar macetas biodegradables o bandejas-semillero de plástico para la siembra. Las rellenamos con la mezcla de tierra.
Hacemos unos hoyos en la tierra de mas o menos 1x1x1 cm.
Depositamos la semilla en el hoyo. Podemos poner varias semillas en cada hoyo.
Tapamos la semilla con tierra, compactamos levemente y regamos con cuidado.
Podemos utilizar nuestro Propagador/mini-invernadero, para que las semillas tengan mejores condiciones de humedad y temperatura para una mejor germinación.
Sólo nos queda controlar la humedad y esperar la germinación de las semillas para luego trasplantarlas a una maceta de mayor tamaño.
Hortinatura.com, tu huerto en casa. Con sólo una maceta, tierra, semillas, agua y un poco de interés, crea tu propio huerto ecológico. Verás cómo cambia el sabor de la hortaliza recién cosechada y cultivada con tus propias manos.
En nuestra tienda online hortinatura.com ponemos a tu disposición todo lo necesario para poder cultivar tus propias plantas hortícolas y/o aromáticas de forma totalmente ecológica, creando tu propio huerto en casa. Con productos como macetas biodegradables, semillas ecológicas de calidad, abonos y tratamientos ecológicos de última generación, ponemos a tu alcance la última tecnología que se utiliza en agricultura ecológica profesional. Además podemos ofrecerte herramientas profesionales artesanales de altísima calidad.
Cualquier cosa que no encuentres en la web relacionada con la agricultura puedes pedírnosla poniéndote en contacto con nosotros a través de nuestra dirección de correo electrónico info@hortinatura.com y nos pondremos en marcha para encontrarlo, hacerte un presupuesto y si te interesa enviártelo inmediatamente.
En este blog iremos poniendo a vuestra disposición la información necesaria para que podáis cultivar vuestras hortalizas cómodamente en vuestra casa, como por ejemplo, calendarios de siembra, mezclas de sustratos, días óptimos para la siembra, técnicas de cultivo, macetas idóneas para cada hortaliza, etc...